
Canción para moverse.
(Versión teatral, Noviembre de 1980 – Les Luthiers hacen muchas gracias de nada. MM: Marcos Mundstock; DR: Daniel Rabinovich).
MM: A continuación, un espacio dedicado a “consejos para padres”. Quedan ustedes en compañía del Dr. Heriberto Tchwok.
(Mundstock cambia de personaje).
Hola, señora mamá; hoy voy a comenzar mi programa con un consejo que ya les he dado otras veces, pero que nunca está de más repetirlo, nunca está de más repetirlo y es el siguiente: los niños tienen que tener su lugar; un lugar donde ellos sepan que pueden jugar, correr, saltar, gritar, ensuciar, romper... por supuesto, señora, es conveniente, dentro de lo posible claro, que ese lugar no esté muy alejado de la ciudad. Muchas mamaes... mamaes o mamases, es indistinto. Mamaras o mamases... mamaríamos todos. Muchas mamaes me consultan preocupadas por la diarrea de los niños. No se preocupe señora; puede suceder que su bebé perfectamente sano ensucie los pañales con cierta frecuencia. Digamos, cada tres, cada dos... minutos. En ese caso señora, no pierda la calma, cambie a su bebé... por otro. De cualquier manera, hay que tener cuidado con la diarrea de los niños, hay que tomar ciertas precauciones porque... mancha. Y ahora les voy a enseñar una canción, para que ustedes le canten a sus chiquitos; la "Canción para moverse", para que los estimulen, a que se muevan ágiles, sanos, eh... y ágiles. Por eso ya los dejo en compañía del conjunto musical "Los Honguitos".
DR: Va empezar el juego, y no es complicado
estos diez deditos ya están preparados;
la mano derecha, y la otra también
van hacia delante junto con un pie.
El pie que nos queda marcha para atrás
mientras la cabeza gira sin cesar.
Mientras una mano va diciendo hola
el talón izquierdo nos pega en la cola;
si el codo derecho se acerca a la sien
la mano a la oreja rascará muy bien.
Ráscate la orejita... pegáte en el culito.
Entre las dos piernas un arco se verápor él la mano izquierda ahora pasará.
Luego de estas vueltas, al llegar aquí
las manos contentas se estrechan así;
con este cantito seremos al fin
ágiles y sueltos como un bailarín.
(Esto lo saqué de aquí)
1 comentario:
Por ser uno de Les Luthiers vamos a "analizar la frase" (la palabra, en este caso).
Comentario.. co-mentario.. "co-" es un prefijo que significa "entre más de uno" (?), como en compañía, coetáneo, correspondencia (dos o mas q se respondeen entre sí).
"-mentar-" sería la palabra mente con una desinencia (-ar), que significa "hacia a", o sea, dirijo mi mente, palabra usada en este caso como conocimiento, dirijo mi conocimiento, entonces, hacia alguién más. Tiene un sentido obviamente pedagógico.
Por último, "io", que en italiano (¡mirá a dónde me fuí!) significa yo, como en "io sono Vito Corleone".
O sea que lo que intento hacer acá es enseñar..me a mí algo q sabemos los dos.
¿Se entendio? bueno, explicamelo
Publicar un comentario