Si te vas a comprar una cámara digital.... 1ra parte


TE DOY ESTOS CONSEJOS:

1.- Uno de los errores típicos de los consumidores es dejarse impresionar por la cantidad de megapixeles de un aparato.
“Al ojo humano, no hay mayor diferencia entre una cámara de cinco y otra de 10 megapixeles. Para imprimir una foto en tamaño carta o de oficio, ocupar más que esa resolución, está demás”. Los megapixeles se relacionan con la resolución de la imagen: mientras más alto, mayores posibilidades habrá de ampliar una imagen, sin pérdida de calidad. Cuando uno adquiere una cámara para el hogar, hay que ver si está en los planes hacer ampliaciones tan grandes como para necesitar más de ocho megapixeles.


2.- Los elementos más importantes son las prestaciones y funciones de un aparato. “El estabilizador de imagen, el tamaño de la pantalla para apreciar las imágenes, la velocidad del procesador y que permita capturar una secuencia son puntos importantes. También hay tecnologías como la detección de caras y sonrisas, que facilitan la toma precisa”.

3.- En el mercado, hay una gran variedad y competencias de opciones en cámara digital. El elemento central es fijarse en la óptica (lentes y focos) con que cuenta una máquina. Además, todo consumidor debe investigar y comparar muy bien antes de comprar un equipo. “Antes de comprarse una cámara es fundamental informarse bien del producto que uno está adquiriendo y las opciones del mercado”.

 4.- El zoom es otra característica preponderante. El óptico siempre va a ser lo más importante porque es la información real que nos va a entregar la cámara, cuando uno quiere acercarse a un objeto. El acercamiento digital simula los pixeles que no alcanza con el óptico, desvirtuando la imagen.
“Si le vamos a dar prioridad a imágenes de la naturaleza o deportes, lo ideal es un zoom óptico que nos permita cubrir una gran distancia. Mientras ésta aumente, más importante es que sea 3x, 5x o 10x”.

5.- La velocidad y funciones de la cámara ayudan mucho a los usuarios no iniciados. En los modos de disparo, hay algunos equipos 100 por ciento automático u otras que son sólo manual. Hay algunas que son mixtas.
Para captar los mejores momentos de un partido de baloncesto, por ejemplo, se necesitan velocidades más rápidas para poder congelar los movimientos. Si uno no maneja los conceptos básicos de fotografía, los modos automáticos ayudan a captar la imagen precisa en diversas situaciones.

continúa en el proximo post...

fuente: http://fototecavm.com.ar/

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba